WAKI MAKI
Social Challenge 2023

 

Segunda edición
Guayaquil

Buscamos identificar los proyectos sociales, ideas e iniciativas más relevantes de Guayaquil.

Queremos presentar y conectar tu iniciativa con la empresa privada, creando vínculos para ayudarlos en su crecimiento.

Brindamos capacitaciones, asistencia técnica y apadrinamiento empresarial.

Gracias a la acogida de las iniciativas que se inscribieron, hemos dado inicio a la etapa de selección y presentación de proyectos. Deseamos el mejor de los éxitos a todos en este reto

Nuestra labor cuenta con el respaldo de la Universidad Espíritu Santo (Guayaquil) y Universidad Hemisferios (Quito).

Primera etapa Reto Waki Maki

El día viernes 24 de febrero, se llevaron a cabo las capacitaciones de los seleccionados, en las instalaciones del la Universidad Espíritu Santo (UEES) por parte del equipo profesional de WakiMaki. Contamos con charlas de financiamiento de iniciativas sociales, las redes sociales como medios de promoción de estas iniciativas, la comunicación que debe manejarse y el tema de voluntariado. Fue una tarde muy provechosa para cada uno de los asistentes, quienes manifestaron su contento al recibir información de gran importancia para aplicarla a sus proyectos.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDA?

Todos pueden participar, para eso tenemos dos categorías:

Categoría Idea 

Se enfoca a incubadoras de proyectos sociales primitivos y pueden participar:

  • Personas naturales mayores de 18 años de edad y organizaciones sin fines de lucro nacionales o extranjeras con residencia permanente en Guayaquil que busquen generar impacto positivo en el marco de la cultura de la vida y el encuentro.
  • Iniciativas que se encuentran en una etapa de ideación o desarrollo temprano
  • Iniciativas que cuenten con menos de un año de vida desde el inicio de su operación.
    Equipo de trabajo con al menos dos personas.

Categoría Crecimiento 

Se enfoca en promover proyectos con más experiencia en su campo:

  • Fundaciones y proyectos sin fines de lucro, con residencia permanente en Guayaquil, que busquen generar un impacto positivo en el marco de la cultura de la vida y el encuentro.
  • Iniciativas que se encuentran en etapa de crecimiento y consolidación.
  • Iniciativas que cuenten con más de un año de vida desde el inicio de sus operaciones.
  • Iniciativas que hayan logrado un impacto social significativo comprobable.
  • Equipo de trabajo con al menos cuatro personas.
Metodología del reto

Puedes enviarnos cualquier duda, comentario o sugerencia a este correo.

RESULTADOS PRIMER RETO

 

El primer reto se llevó a cabo en Quito, desde marzo hasta mayo del 2022, con capacitaciones y mentorías para los finalistas que presentaron sus propuestas.

150 inscritos

60 presentaron papeles

100 seleccionados

2 ganadores

80 capacitados